GT Intoxicaciones
Introducción
La sospecha de intoxicación es un motivo de consulta poco frecuente, suponiendo actualmente un 0,3% de las consultas en nuestros Servicios de Urgencias pediátricos. En los últimos años se ha observado una disminución en el número de muertes debidas a intoxicaciones por diversos motivos, como mejora en la educación sanitaria de las familias, un mejor uso de los recursos sanitarios y mejor formación en esta área de los profesionales de urgencias de pediatría. Además, afortunadamente en la mayoría de los casos se trata de contacto accidental con sustancias poco o nada tóxicas, que precisan escasa actuación del pediatra. Sin embargo, las intoxicaciones siguen siendo causa de morbilidad y mortalidad, tanto en niños como en adolescentes, por lo que nunca una sospecha de intoxicación debe ser una situación subestimada. Todo el personal sanitario, incluido los pediatras y más los que atendemos niños en Urgencias, estamos obligados a realizar una aproximación adecuada ante un niño con posibilidad de intoxicación así como conocer el manejo de determinadas sustancias potencialmente tóxicas, sus efectos y sus antídotos específicos en el caso de que los hubiera.
La continua proliferación de nuevos productos tanto farmacológicos como no farmacológicos hace imposible para el pediatra de urgencias conocer todos los posibles tóxicos. Para ello existen numerosas fuentes de información (Centros de Toxicología e Internet), pero debe estar familiarizado con las sustancias que son significativas, bien por su frecuencia (por ej, paracetamol) o bien por la enorme toxicidad potencial que poseen (por ej, antidepresivos tricíclicos, betabloqueantes, etc.).
De manera global, existen dos tipos de intoxicaciones: 1. Intoxicaciones accidentales: Se trata en general de niños de corta edad en «fase exploradora» que tienen a su alcance el producto tóxico o niños mayores que ingieren sustancias tóxicas guardadas en recipientes distintos al original. También se incluyen los errores de dosificación por parte de padres o cuidadores. Muchas de las intoxicaciones por vía inhalada o cutánea también son de tipo accidental. 2. Intoxicaciones voluntarias: Adolescentes con trastornos psiquiátricos más o menos importantes, que se intoxican con fines suicidas o bien en relación al consumo de drogas, así como niños pequeños que sufren un síndrome de Munchausen por poderes.
Objetivos
- Elaboración, difusión y monitorización del seguimiento de guías de manejo de las intoxicaciones pediátricas.
- Observación de cambios epidemiológicos.
Coordinadora del grupo de trabajo
Beatriz Azkunaga
Hospital de Cruces. Bizkaia.
Dirección: Plaza de Cruces s/n. 48903 Cruces-Barakaldo. Bizkaia.
Proyectos o trabajos realizados / publicaciones y documentos del GT
- Recomendaciones para padres.
- Libros publicados:
- Publicaciones:
- Intoxicaciones por droga ilegal en niños de corta edad en los servicios de urgencias pediátricos españoles. An Pediatr (Barc). 2017 Jan;86(1):47-49
- Intoxicaciones agudas no intencionadas asociadas a recipientes no originales. An Pediatr (Barc). 2016 Aug;85(2):102-4
- Impacto de acciones de mejora desarrolladas a partir de indicadores de calidad en el tratamiento de las intoxicaciones agudas pediátricas. Emergencias. 2016;28:31-37
- Ingesta de psicofármacos: causa más frecuente de intoxicaciones pediátricas no intencionadas en España. An Pediatr (Barc). 2015 Oct;83(4):244-7
- Diferencias territoriales en las intoxicaciones agudas en menores de 14 años en España. An Pediatr (Barc). 2015 Jan;82(1):e39-43
- Intoxicaciones en menores de 7 años en España. Aspectos de mejora en la prevención y tratamiento. An Pediatr (Barc). 2013;78(6):355-360
- Calidad de la atención recibida por los pacientes pediátricos con una intoxicación aguda en urgencias. Emergencias 2012; 24:380-85
- Cambios epidemiológicos en las intoxicaciones atendidas en los servicios de urgencias pediátricos españoles entre 2001 y 2010: incremento de las intoxicaciones etílicas. Emergencias 2012; 24: 376-379
- Toxicology surveillance system of the Spanish Society of Paediatric Emergencies: first-year analysis. Eur J Emerg Med. 2011 Oct;18(5):285-7
- Emergency visits for childhood poisoning: a 2-year prospective multicenter survey in Spain. Pediatr Emerg Care. 2006 May;22(5):334-8.
- SEUP 2018. Características y severidad de la ingesta no intencionada de fármacos altamente tóxicos en la edad pediátrica
- Comunicaciones a Congresos y Reuniones: SEUP, PAS meeting, AEP, EuSEM. Comunicaciones más recientes:
- AEP 2010: Intoxicaciones pediátricas en urgencias de pediatría: cambios epidemiológicos y de manejo en el último decenio.
- SEUP 2010:
- EuSEM 2010: Poisonings in Spanish Pediatric Emergency Departments (PED): epidemiological and management changes in the last decade.
- SEUP 2012:
- Intoxicaciones agudas en la edad pediátrica por productos del hogar. Salmón N, Acedo Y, Del Arco L, Mintegi S, Azkunaga B y el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP.
- Intoxicaciones por fármacos en los servicios de urgencias pediátricos españoles. L. del Arco, Y. Acedo, N. Salmón, B. Azkunaga, S. Mintegi y el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP.
- Intoxicaciones agudas por sustancias altamente peligrosas. Y. Acedo, B. Azkunaga, Salmón N, Del Arco L, S. Mintegi y el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP.
- Impacto de un grupo de trabajo en la descontaminación gastrointestinal en urgencias de pediatría en España. Velasco R, Palacios M, del Arco L, Salmón N, Acedo Y, y el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP.
- Intoxicaciones en niños menores de 7 años en España: aspectos de mejora. Azkunaga B, Salmón N, Acedo Y, Del Arco L, Mintegi S y el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP.
- SEUP 2013:
- Diferencias epidemiológicas inter-regionales de las intoxicaciones agudas en urgencias pediátricas en España.
- Intoxicaciones agudas pediátricas con fin suicida en España.
- Análisis de la indicación de los lavados gástricos realizados en España desde el 2008.
- Observatorio toxicológico de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría: cuatro años de análisis.
- Monitorización de la calidad de la atención recibida por los pacientes pediátricos intoxicados.
- Evolución de la realización de lavados gástricos en España desde el 2008. ¿Estamos transmitiendo el mensaje?
- EUSEM 2014:
- Acute pediatric poisonings: International epidemiological and management differences. A PERN (Pediatric Emergency Research Networks) prospective multicenter study
- AEP 2014:
- PAS 2014:
- SEUP 2014:
- SEUP 2015:
- Intoxicación por droga ilegal en niños de corta edad en servicios de urgencia pediátricos españoles.
- Epidemiología de las intoxicaciones registradas en los 6 años del observatorio de toxicología.
- ¿Son más graves las intoxicaciones agudas pediátricas no intencionadas asociadas a recipientes no originales?
- AEP 2015:
- SEUP 2016:
- AEP 2016:
- SEUP 2017:
- SEUP 2018
- AEP 2018
- SEUP 2019
- Observatorio toxicológico de la SEUP: 55 hospitales. Este observatorio se creó en 2008 con dos objetivos fundamentales. Por un lado, detectar cambios en las intoxicaciones agudas pediátricas y, por otro, monitorizar el manejo del paciente pediátrico intoxicado en Urgencias de Pediatría. Los hospitales integrados recogen de una manera prospectiva las intoxicaciones atendidas en sus servicios los días 13 de cada mes. Este Observatorio publica cuatrimestralmente un boletín, al que también se puede acceder por la WEB de la SEUP.
- Elaboración de Indicadores de Calidad de Intoxicaciones. Responsable Lidia Martínez.
- Actividad editorial:
- Boletín toxicológico de la SEUP. Responsables: Beatriz Azkunaga, Lidia Martínez, Santi Mintegi, Neus Pociello.
Proyectos o trabajos no concluidos:
- Elaboración del «termómetro toxicológico», para facilitar un conocimiento del estado de las cosas en un vistazo rápido. Responsable: Beatriz Azkunaga.
- Relación con la Agencia Española del medicamento.
- Relación con el Observatorio Español sobre Drogas. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad y Política Social.
Actas Reunión Grupo de Trabajo de Intoxicaciones
- Acta de la Reunión del grupo de trabajo de intoxicaciones 2016-2017
- Acta de la Reunión del grupo de trabajo de intoxicaciones 2019-2020
Memorias/Actas Reunión Grupo de trabajo Intoxicaciones
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2010-2011
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2012
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2014
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2015
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2016
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2017
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2018
- Memoria Anual del Grupo de Trabajo de la SEUP año 2019