Noticias
XXVIII REUNIÓN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRIA
Infecciones de transmisión sexual por sospecha de abuso sexual agudo
Ana Isabel Curcoy Barcenilla.
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual en Urgencias
Mar Vera García

Los Pediatras de Urgencias Ignacio Manrique (Instituto Valenciano de Pediatría y Puericultura) y Javier Benito (Hospital de Cruces) han sido nombrados Miembros de Honor de la Asociación Española de Pediatría. Enhorabuena!!.


Hace pocos días celebramos nuestra XXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría 2023.

Los traumatismos son la primera causa de mortalidad a nivel mundial en niños mayores de 1 año y constituyen una causa importante de incapacidad permanente.

La anafilaxia es la presentación clínica más grave de las reacciones alérgicas sistémicas agudas.
El fundamento de este documento de posicionamiento es la necesidad de mantener una guía que compile el estado actual del conocimiento en el manejo de la anafilaxia.

Teniendo en cuenta el éxito de Pediatric Simulation Games, también este año Sapienza La Universidad de Roma organizará la edición 2023 de los Juegos. El Pediatric Simulation Games se convertirá en una cita fija en el programa educativo de la Universidad Sapienza de Roma.
Los Juegos se realizarán en Latina, entre el 6 y el 9 de septiembre.

Las solicitudes en la acreditación en Urgencias Pediátricas se efectuarán a título personal y serán tramitadas por medio de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS (SEUP)

Familiarizarse con el ecógrafo, sus funciones básicas y sus recursos para optimizar la imagen. Conocer las aplicaciones básicas de uso de la ecografía a pie de cama en el ámbito de urgencias pediátrico. Aprender a identificar los patrones normales de las diversas aplicaciones, así como ver cómo se visualizan distintas patologías mediante la ecografía.

Ya está en la web el Tercer número de la revista SEUP, con artículos interesantes y descargables.
Lista de recomendaciones de “NO HACER” en los distintos ámbitos de atención pediátrica que ha elaborado el Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) junto a otras sociedades pediátricas.

La misión de la SPERG es favorecer el desarrollo de una investigación de calidad, multiinstitucional, para la prevención y atención de enfermedades y lesiones agudas en los niños y jóvenes de todas las edades. De esta manera facilita que la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) logre los objetivos que, como Sociedad, tiene.

El sábado 18 de junio de 2022 se presentó el el XXVI Reunión de la Sociedad española de Urgencias Pediatría la web-app TOXSEUP, creada e impulsada por el Grupo de trabajo de intoxicaciones de SEUP que decidió hace tiempo realizar una base de datos de fármacos y productos tóxicos.
Contenidos destacados
SEUP colabora
#SaludsinBulos
En Enero de 2019 SEUP ha establecido un acuerdo de colaboración con la Asociación de Investigación en eSalud (AIES) y #SaludsinBulos
AIES es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como funciones la difusión y la investigación de la eSalud o salud digital y que impulsa la iniciativa #SaludsinBulos.
#SaludsinBulos es una iniciativa colaborativa, en la que participan diferentes entidades científicas y colegios profesionales, destinada a combatir los bulos de salud a través de la información y la formación sobre información veraz en salud. Los objetivos fundamentales de la colaboración con SEUP son:
- Colaborar en actividades destinadas a desmentir bulos de salud en pediatría de urgencias y fomentar la eSalud en la asistencia sanitaria.
- Colaborar en la formación a pediatras sobre difusión de información veraz en salud y el conocimiento de las tecnologías que pueden ayudar a combatir la desinformación y mejorar la asistencia sanitaria.
- Colaborar para elaborar un listado de páginas web y aplicaciones recomendables por los pediatras de urgencias, de acuerdo con criterios de calidad y utilidad.