Noticias

Próximamente: XXX REUNIÓN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRIA
seup2026.com

Tenemos el placer de anunciaros una nueva edición de la JORNADA MIR Y FASE NACIONAL PSG-SEUP DE CLASIFICACIÓN EN SIMULACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA (SEUP).

Más información aquí

Día y hora:
19 de noviembre de 2025.
Hora Guatemala 7:30 h,
Hora España 15:30 h.

Hospital General San Juan de Dios de Guatemala. Emergencia de Pediatría

Link a la sesión

Parte on-line:
9 noviembre al 10 de diciembre de 2025
Fechas del curso presencial:
11, 12, 13 de diciembre de 2025

Lugar:
Corporació Sanitària Parc Taulí
Aulas edificio Ripoll
Parc Taulí, 1
08208 Sabadell (Barcelona)

Más información aquí

Trata los aspectos más relevantes del transporte pediátrico y neonatal.

Dirigido a
– Médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias. Profesionales hospitalarios de urgencias y UCI responsables de la estabilización previa al traslado del paciente

5,1 créditos
Hasta el 30 de abril de 2026

Más información

Se abre el plazo para la solicitud de la nueva beca 2026.

Más información

XII Jornadas de Enfermería SEUP

Los días 5 y 6 de febrero de 2026 se celebrarán las XII Jornadas de Enfermería de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
El plazo máximo de envío de comunicaciones finaliza el 23 de Noviembre de 2025.

Más información
Inscripciones

Del 25 al 28 de marzo de 2026 se celebrará en Brasil el 1er Congreso Mundial de Urgencias y Emergencias Pediátricas dónde SEUP participará activamente.

El congreso cuenta con el apoyo de numerosas sociedades científicas relevantes en el mundo de las urgencias pediátricas y la revista EMERGENCIAS Pediátricas será la publicación oficial del congreso.

El plazo para el envío de trabajos finaliza el 12 de enero de 2026.

Más información
Link del Congreso

Ya está aquí el nuevo número de la revista Emergencias Pediátricas, Vol 4-Nº 2
Mayo-Agosto 2025.

Haz clic aquí para verla.

Se celebrará los días 14 de noviembre (virtual sincrónico) y 17 de noviembre (presencial) en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón (Madrid).

Más información
Inscripciones

Este curso quiere ir más allá del tratamiento clásico del dolor agudo según intensidad… Pretendemos enseñar el manejo de síndromes dolorosos específicos abordándolo según el mecanismo fisiopatológico que los ocasiona y buscando un abordaje multimodal, todo ello basado en la evidencia y grados de recomendación de cada tratamiento propuesto para cada síndrome.

11,7 créditos.
Más información

Portal de aprendizaje basado en resultados de aprendizaje, el entrenamiento reflexivo y la resolución de problemas propios del perfil profesional de cada especialidad pediátrica.

Ir a AEP Continuum

Guía rápida para el manejo de las intoxicaciones pediátricas elaborada por el Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la SEUP.

TOXSEUP

El dolor, o el miedo al dolor, es una de las principales causas de sufrimiento en los niños que acuden a un centro sanitario. Dicho dolor puede ser como consecuencia de una enfermedad o traumatismo en el momento de la visita a urgencias.

Los traumatismos son la primera causa de mortalidad a nivel mundial en niños mayores de 1 año y constituyen una causa importante de incapacidad permanente.

Las solicitudes en la acreditación en Urgencias Pediátricas se efectuarán a título personal y serán tramitadas por medio de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS (SEUP)

Contenidos destacados

SEUP colabora

#SaludsinBulos

En Enero de 2019 SEUP ha establecido un acuerdo de colaboración con la Asociación de Investigación en eSalud (AIES) y #SaludsinBulos
AIES es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como funciones la difusión y la investigación de la eSalud o salud digital y que impulsa la iniciativa #SaludsinBulos.

#SaludsinBulos es una iniciativa colaborativa, en la que participan diferentes entidades científicas y colegios profesionales, destinada a combatir los bulos de salud a través de la información y la formación sobre información veraz en salud. Los objetivos fundamentales de la colaboración con SEUP son:

  • Colaborar en actividades destinadas a desmentir bulos de salud en pediatría de urgencias y fomentar la eSalud en la asistencia sanitaria.
  • Colaborar en la formación a pediatras sobre difusión de información veraz en salud y el conocimiento de las tecnologías que pueden ayudar a combatir la desinformación y mejorar la asistencia sanitaria.
  • Colaborar para elaborar un listado de páginas web y aplicaciones recomendables por los pediatras de urgencias, de acuerdo con criterios de calidad y utilidad.