Saltar al contenido
FacebookTwitter
SEUP Logo SEUP Logo SEUP Logo
  • Institucional
    • Presentación
    • Estatutos
    • Misión
    • Junta Directiva
    • Secretaría
    • Comité Científico
    • Aval de la SEUP
    • Becas SEUP
      • Beca investigación Profesor Jordi Pou
      • Becas formación
      • Beca RISEUP
      • Resolución Becas 2013-2019
  • Grupos de Trabajo
    • Quieres colaborar?
      Grupos de Trabajo SEUP
    • Grupos (A-H)
      • GT Analgesia y Sedación
      • GT Catástrofes
      • GT Ecografía a pie de cama
      • GT Enfermedades infecciosas
      • GT Hidratación y trastornos hidroeléctricos
    • Grupos (I-M)
      • GT Intoxicaciones
      • GT Lesiones no intencionales
      • GT Maltrato
      • GT Mejora de la calidad
    • Grupos (P-S)
      • GT Paciente Crítico
      • GT Patología Respiratoria
      • GT Patología Traumática
      • GT Simulación
      • GT Triaje
  • Cursos
    • Cursos APLS
    • Cursos de Analgesia y Sedación
    • Curso online Manejo Dolor…
  • Noticias
  • Reunión
    • Reunión 2020
    • Reuniones 2019-2014
      • Reunión 2019
      • Reunión 2018
      • Reunión 2017
      • Reunión 2016
      • Reunión 2015
      • Reunión 2014
    • Reuniones 2013-2009
      • Reunión 2013
      • Reunión 2012
      • Reunión 2011
      • Reunión 2010
      • Reunión 2009
    • Reuniones 2008-2004
      • Reunión 2008
      • Reunión 2007
      • Reunión 2006
      • Reunión 2005
      • Reunión 2004
  • Enfermería
  • Publicaciones
    • Actuación ante un desastre
    • Algoritmos
    • Boletín noticias
    • Hojas informativas
    • Líneas estratégicas
    • Protocolos
    • Publicaciones de los GT
    • Revista
  • Contacta
  • Padres
  • MIR

Publicaciones de los GT

Inicio/Publicaciones de los GT
Publicaciones de los GTMarta Badia2020-12-28T13:05:06+00:00

Publicaciones de los GT

  • 8 ACCIONES que NO hay que hacer ante un paciente pediátrico que ha contactado con una sustancia potencialmente tóxica.
  • Aproximación al manejo del maltrato infantil en la Urgencia.
  • Boletines del GT de Intoxicaciones.
  • Codificación Diagnóstica Actualizada – Tabla de diagnósticos SEUP – Versión CIE-10 (Marzo 2017). GT Mejora de Calidad.
  • Codificación Diagnóstica en Urgencias de Pediatría. GT Mejora de Calidad.
  • Estándares Acreditación Urgencias Pediátricas. GT Mejora de Calidad.
  • Estudio multicéntrico sobre factores de riesgo de lesiones en accidentes de automóvil. GT de Accidentes infantiles.
  • Hojas informativas para padres en castellano: información organizada por orden alfabético dispone desde el término broquiolitis hasta vómitos.
  • Hojas informativas para padres traducidas al rumano, árabe y chino.
  • Indicadores de Calidad de Intoxicaciones.
  • Indicadores pediátricos para medir los criterios de calidad de la atención sanitaria.
  • Manual de Analgesia y Sedación en Urgencias de Pediatría.
  • Manual de Intoxicaciones en Pediatría 3ª Edición
  • Manual para el diagnóstico y tratamiento de la DESHIDRATACIÓN y de los TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS en Urgencias de Pediatría
  • Niño febril. GT Niño Febril
  • Registro de traumatismos craneoencefálicos leves:estudio multicentrico de la Sociedad Española de Urgencias Pediatricas. GT de Trauma Craneal.

Grupos de Trabajo

  • Analgesia y Sedación
  • Catástrofes
  • Ecografía a pie de cama
  • Enfermedades infecciosas
  • Hidratación y trastornos hidroeléctricos
  • Lesiones no intensionales

_

  • Maltrato
  • Mejora de la calidad
  • Patología Respiratoria
  • Patología traumática
  • Triaje

Socios

  • Ventajas de ser socio
  • Hacerse socio
  • Participar en los GT
SEUP - Sociedad Española de Urgencias de Pediatría
© 2018 SEUP - Sociedad Española de Urgencias de Pediatría | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies
FacebookTwitter
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies Ok
Ir a Arriba