GT Paciente Crítico

Introducción

Los servicios de urgencias pediátricos son una puerta de entrada al hospital del paciente críticamente enfermo y es donde se realiza la primera asistencia sanitaria hospitalaria de éstos.
Estos pacientes representan menos de 1% de las consultas atendidas en Urgencias de Pediatría. Una pronta identificación junto a una correcta aproximación y manejo del paciente crítico en urgencias se ha mostrado beneficioso para estos pacientes y mejora su pronóstico.
El disponer de un material apropiado junto con una adecuada organización estructural y profesional en la atención del paciente críticamente enfermo facilita un mejor manejo del mismo, optimizando los recursos y mejorando los resultados obtenidos. Sin embargo, dada la baja frecuencia de este tipo de pacientes es fundamental la formación adecuada y el entrenamiento específico para obtener y mantener las habilidades en el manejo del paciente crítico.
El GT Paciente Crítico fue creado en el año 2018 y actualmente cuenta con 58 miembros (pediatras y enfermeras) de diferentes hospitales españoles.

Coordinadoras del grupo de trabajo

Yolanda Ballestero (Hospital Universitario de Cruces, Bilbao).
Maite Leonardo Cabello (Hospital Valdecillas, Santander).

Objetivos

  • Optimizar la atención de los pacientes críticamente enfermos en todos los Servicios de Urgencias Pediátricos adscritos a la SEUP en cuanto a organización, recursos estructurales y profesionales.
  • Asentar unas bases en relación a unos mínimos de material, organización estructural y profesional de los SU que pueden a tender a niños críticamente enfermos. Potenciar el cumplimiento de los indicadores de calidad relacionados con la atención del paciente críticamente enfermo.
  • Realizar una medición en los diferentes Servicios de Urgencias Pediátricos de los indicadores de calidad ya establecidos, ver deficiencias, si es necesario establecer acciones de mejora y nueva medición con objeto de fomentar su cumplimiento.
  • Aportar apoyo logístico a socios de SEUP interesados en implementar un grupo de trabajo de paciente crítico en sus respectivos servicios.
  • Posicionarse en relación a manejo, pruebas complementarias o terapias controvertidas en el manejo del paciente crítico.
  • Fomentar el entrenamiento de las habilidades en los procedimientos en paciente críticos para de esa manera aumentar la autoconfianza en la atención de los mismos.
  • Realizar protocolos conjuntos de manejo del paciente crítico pediátrico para unificar el abordaje de éstos pacientes.
  • Fomentar y mejorar la formación en el manejo del paciente pediátrico grave.

Documentos y recursos

  • Documento de posicionamiento SECIP, SENeo, SEUP y SEMES sobre necesidad de unidades de trasporte interhospitalario pediátrico y neonatal especializado. Publicado el 11/01/22.
  • Acciones que no hay que hacer

Formación/Cursos

  • I Edición Curso Básico de Transporte pediátrico y Neonatal. Participan miembros de SEUP junto con miembros de SECIP, SENeo ySEMES. Avalado por SEUP.

Estudios

  • “Registro multicéntrico de pacientes críticos pediátricos en los Servicio de Urgencias de Pediatría Españoles”. Iniciado en febrero de 2021, continua en fase de reclutamiento de pacientes.

Comunicaciones

Publicaciones

  • Millán García Del Real N, Sánchez García L, Ballestero Diez Y, Rodríguez Merlo R, Salas Ballestín A, Jordán Lucas R, de Lucas García N. Importancia del transporte pediátrico y neonatal especializado. Situación actual en España: Hacia un futuro más equitativo y universal [Importance of specialized paediatric and neonatal transport. Current situation in Spain: Towards a more equitable and universal future]. An Pediatr (Engl Ed). 2021 Jul 22:S1695- 4033(21)00221-6. Spanish. doi: 10.1016/j.anpedi.2021.06.011. Epub ahead of print. PMID: 34304986

Memoria