Exclusivo para profesionales sanitarios. Los algoritmos de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría son para uso exclusivo de profesionales sanitarios. Accediendo, visualizando y/o descargando los algoritmos desde www.seup.org confirma su condición de profesional sanitario.
(1) APROXIMACIÓN
- ¿Entorno seguro para reanimadores y para la víctima?
- ¿Sospechamos un PC?
- NO , aplicar TEP-secuencia ABCDE.
- SI, Se trata de un PC ¿ Asfíctico? o ¿Cardíaco?
- ¿Hay origen traumático?
- ¿Qué edad tiene la víctima?
- ¿Cuántos reanimadores hay y en que entorno?
(2) SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO
- No responden
- Pedir ayuda
- Abrir vía aérea
- No respira normalmente
- 5 ventilaciones de rescate
- No signos vitales
- 15 compresiones torácicas
- 2 ventilaciones - 15 compresiones
AL MINUTO: LLAMAR A 112 O ACTIVAR EQUIPO EMERGENCIAS/DEA
EN PARO DE TIPO CARDÍACO AVISAR INMEDIATAMENTE
(3) INMEDIATAMENTE INICIAR:
- Secuencia ABCDE.
- Oxigenación y ventilación con Bolsa Mascarilla. FiO2 100%, 1-15 lx´
- Monitorizar, buscar desfibrilador/DEA
- Durante RCP asegurar calidad de las técnicas
- Conseguir Acceso vascular < 60 “ IO o IV.
- Valorar Pruebas complementarias (analítica, eco…)
- Tratar la causa precipitante.
- Control de temperatura y causas reversibles (4H-4T)
- Anamnesis AMPLE
(4) PARADA CARDÍACA: RITMO NO DESFIBRILABLE
RITMO NO DESFIBRILABLE: (EXTRAIDA DE MANUAL DEL CURSO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA PEDIÁTRICA (CURSO EUROPEO DE SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO ) GUIAS DEL ERC, EDICIÓN 2015)
(5) ACTUACIÓN ANTE UN RITMO DESFIBRILABLE
RITMO DESFIBRILABLE: (EXTRAIDA DE MANUAL DEL CURSO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA PEDIÁTRICA (CURSO EUROPEO DE SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO ) GUIAS DEL ERC, EDICIÓN 2015)
(6) TÉCNICA DE DESFIBRILACIÓN:
- Confirmar PC y seguir con técnicas de RCP.
- Colocar parches autoadhesivos en el pecho del niño (bajo clavícula derecha y en línea medio axilar izquierda zona ápex, manteniendo separación entre ellos. En caso de uso de palas colocaremos gel conductor y seleccionaremos tamaño adecuado ( pediátricas <10Kg, adultos <10Kg).
- Activar el desfibrilador a modo parches (autoadhesivos) o modo palas en modo no sincrónico y con derivación estándar II, comprobar el ritmo desfibrilable.
- Seleccionar energía de descarga a 4 jules /Kg y cargar aparato, continuando compresiones torácicas.
- Anunciar en menos de 5” de forma clara y alta TODOS FUERA, DESCARGA, comprobándolo y sin fuente de oxigeno cerca.
- Administraremos la descarga ( en caso de palas presionando fuertemente).
(7) Ver tabla en pdf completo a descargar
(8) Ver tabla en pdf completo a descargar
(9) CAUSAS REVERSIBLES

(10) ESTABILIZACIÓN POST -RCE
- Utilizar algoritmo ABCDE
- Oxigenación y ventilación controladas
- Valorar IT si no se ha realizado
- Valorar ventilación mecánica, adaptar a causa precipitante.
- Asegurar la perfusión y oxigenación de órganos y tejidos, monitorización contínua, T art media, uso de fluidos y fármacos ( Cristaloides, productos sanguíneos, iinotrópicos y vasopresores)
- Estabilización Neuológica y neuroprotección, con objetivo de:
- Presión Perfusión Cerebral adecuada, evitando Hipotensión.
- Normocapnia evitando hipercapnia moderada-severa
- Normo oxigenación, evitando hiperoxemia
- Normoglicemia, evitando hiper y sobre todo hipoglicemias (<60 mg/dl)
- Normotermia eviando hipotermia (<32ºC ) e hipertermia (>37,5ºC)
- Control convulsiones
- Analgesia y sedación
- Realizar pruebas complementarias, valorar uso ecografía.
Ayuda
Al clicar en cada punto aparecerá un texto en una ventana emergente. Para salir de la ventana emergente clique en la X en la esquina superior derecha o pulse ESC.
Si desea visualizar el algoritmo completo y está usando un portátil puede ajustar el tamaño clicando en los botones «Ctrl» y «+» o «Ctrl» y «-«.
Se ha creado un PDF con el algoritmo y los textos completos que puede descargarse desde la misma página del algoritmo.
