Exclusivo para profesionales sanitarios. Los algoritmos de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría son para uso exclusivo de profesionales sanitarios. Accediendo, visualizando y/o descargando los algoritmos desde www.seup.org confirma su condición de profesional sanitario.
(1)
A – Vía aérea
- Administrar oxígeno suplementario al 100%
- Monitorización de SatO2 y si se dispone de ella, de CO2 espirado
B – Ventilación
- Puede haber necesidad de instrumentalizar la vía aérea
- Monitorizar frecuencia respiratoria
C – Circulación
- Canalizar vía periférica, idealmente dos
- Si no es posible, vía intraósea
- Monitorizar frecuencia cardiaca y presión arterial
- Inicio lo más precozmente posible infusión de bolos de cristaloides (20 ml/kg).
D – Estado neurológico
- Determinar glucemia capilar
- Valorar características de pupilas y estado de alerta
E – Exposición
- Toma de temperatura
- Proteger frente a la hipotermia
(2) Antibioterapia empírica:
- < 3 meses:
- <1 mes: ampicilina (75 mg/Kg/6 horas) + cefotaxima (50 mg/Kg/6 horas en >7 días y /12 horas en ≤7 días) + aciclovir 20 mg/kg/8 horas
- 1-3 meses: cefotaxima (75 mg/Kg y continuar con 50 mg/kg/6 horas) + vancomicina (15 mg/Kg/ 6 horas). Considerar asociar ampicilina (75 mg/Kg/6 horas) si alta prevalencia de meningitis por L. monocytogenes o enterococcus.
- > 3 meses: cefotaxima 75 mg/kg (máx 2 g) o, como alternativa, ceftriaxona 100 mg/kg (máx 2 g), lo más precozmente posible. .
(3) En cualquier paciente, asociar aciclovir (20 mg/kg/8 horas) si ha presentado convulsiones, presenta vesículas mucocutáneas o cualquier otro signo sugestivo de encefalitis.
(3) En cualquier paciente, asociar aciclovir (20 mg/kg/8 horas) si ha presentado convulsiones, presenta vesículas mucocutáneas o cualquier otro signo sugestivo de encefalitis.
(4) Si es posible, obtener analítica sanguínea (reactantes de fase aguda y protocolo de sepsis) y hemocultivo (y reacción en cadena de la polimerasa para S. pneumoniae y N. meningitidis en mayores de 90 días) antes de administrar el antibiótico. Su obtención no debe retrasar la administración del mismo.
Considerar punción lumbar tras estabilización
(5) Ver algoritmo de este punto en PDF con el algoritmo completo.
(5) Ver algoritmo de este punto en PDF con el algoritmo completo.
(6) Ver algoritmo de este punto en PDF con el algoritmo completo.
(7)
No pleocitosis: ampicilina (50 mg/Kg/6 horas en > 7 días o 100 mg/kg/12 horas en ≤7 días) + gentamicina (4 mg/Kg/24 horas). Sustituir gentamicina por cefotaxima si alta tasa de bacterias gentamicina- resistentes (especialmente E. coli).
Pleocitosis: ampicilina (75 mg/Kg/6 horas) + cefotaxima (50 mg/Kg/6 horas en >7 días y /12 horas en ≤7 días) + aciclovir 20 mg/kg/8 horas
(8) Pruebas:
- Tira reactiva de orina.
- Hemograma, proteína C reactiva, procalcitonina.
- Examen de LCR
- Cultivos: orina, sangre, LCR
(9) Pruebas
- Tira reactiva de orina.
- Hemograma, proteína C sérica, procalcitonina.
- Cultivos: orina, sangre
(10) Leucocituria y/o Procalcitonina ≥ 0.5 ng/mL y/o Proteína C reactiva >20 mg/L y/o neutrófilos >10 000/mcL
(11) Ausencia de leucocituria + Procalcitonina <0.5 ng/mL + Proteína C reactiva ≤20 mg/L + neutrófilos ≤10 000/mcL
(12)
- No pleocitosis: cefotaxima (50 mg/Kg/6 horas) / ceftriaxona (50 mg/Kg/12 horas). Considerar asociar ampicilina (50 mg/Kg/6 horas) si alta prevalencia de bacteriemia por Listeria o enterococcus.
- Pleocitosis: cefotaxima (75 mg/Kg y continuar con 50 mg/kg/6 horas) + vancomicina (15 mg/Kg/ 6 horas). Considerar asociar ampicilina (75 mg/Kg/6 horas) si alta prevalencia de meningitis por Listeria o enterococcus.
En cualquier paciente, asociar aciclovir (20 mg/kg/8 horas) si ha presentado convulsiones, presenta vesículas mucocutáneas o cualquier otro signo sugestivo de encefalitis.
(13) Hemograma y hemocultivo.
Puede considerarse añadir proteína C reactiva, procalcitonina y reacción en cadena de la polimerasa para S. pneumoniae.
(14) Indicaciones de tratamiento antibiótico en lactantes de 3-24 meses con FSF y TEP normal:
- Pacientes con leucocituria: el antibiótico dependerá de las resistencias antibióticas existentes en cada medio. Una pauta adecuada suele ser cefixima 8 mg/kg/24 horas (máx 400 mg) durante 7-10 días.
- Pacientes sin leucocituria con elevación de los reactantes de fase aguda (PCT ≥0.5 ng/mL; leucocitos >15,000/mcL, neutrófilos >10,000/mcL):
- ceftriaxona 50 mg/kg (máx 2 g)
- control clínico en 24 horas y dándose pautas de vigilancia y de cuándo consultar en centro hospitalario.
- considerar observación hospitalaria si elevación de la PCT.
Ayuda
