GT en Inteligencia Artificial
Introducción
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta de gran potencial en el ámbito de la medicina. Su aplicación en Pediatría, y más concretamente en los Servicios de Urgencias Pediátricas (SUP), promete transformar aspectos clave del proceso asistencial como el triaje, el diagnóstico, la monitorización y la toma de decisiones clínicas.
La IA puede agilizar la atención inicial, mejorar la eficiencia y facilitar una medicina más personalizada y basada en datos. Sin embargo, su implementación plantea desafíos fundamentales: el uso debe ser ético, seguro y supervisado clínicamente; la tecnología nunca debe reemplazar el juicio médico ni la valoración humana. Además, cuestiones como la privacidad, la calidad de los datos y la responsabilidad legal requieren atención específica.
La creación de este Grupo de Trabajo (GdT), nace con el objetivo de coordinar el creciente interés de los profesionales de urgencias pediátricas por la IA, establecer una visión común, promover la formación, y guiar su implementación con base en la evidencia. El GdT también busca actuar como un puente entre diferentes áreas clínicas, impulsando la colaboración interdisciplinar y conectando con otros grupos de la SEUP.
Coordinadores del grupo de trabajo
Xoan González Rioja
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Lluís Anton Subirana Campos
Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona
Contacto:
gdtia.seup@gmail.com
Objetivos
Objetivo general
- Promover la integración responsable y efectiva de la Inteligencia Artificial en los Servicios de Urgencias Pediátricas, mejorando la calidad de la atención y la seguridad del paciente a través de la colaboración multidisciplinar y la generación de conocimiento.
Objetivos específicos
- Analizar el estado actual del uso de IA en los SUP a nivel nacional.
- Crear un foro multidisciplinar de expertos en IA aplicada a urgencias pediátricas.
- Establecer guías de buenas prácticas y límites éticos para el uso de IA en el entorno clínico.
- Proponer normativas y protocolos que integren la IA en los flujos asistenciales.
- Fomentar la formación en IA para profesionales de urgencias pediátricas (pediatras, residentes, enfermería).
- Impulsar proyectos de investigación e innovación multicéntrica en este ámbito.
- Desarrollar indicadores de calidad para evaluar el impacto de la IA en la atención urgente.
- Actuar como grupo de referencia y consultoría para la implementación de IA en entornos clínicos pediátricos.